Dallas, TX,
14
Agosto
2017
|
09:26
America/Chicago

El sonido de la esperanza

Voluntarios, un autobús, sopa y conversación: la receta para el cambio en DFW

Mañana por la noche la temperatura podría bajar a menos cero. Miras alrededor de tu carpa y esperas tener suficientes cubiertas no sólo para estar abrigado sino para mantenerte vivo.

Tu estómago gruñe. Oyes el flujo constante del tráfico arriba, las otras personas, yendo y viniendo del trabajo. Las personas con un techo sobre sus cabezas; ellas saben cuándo será su próxima comida y cuando tomarán una ducha.

Entonces la escuchas. Una bocina tonta que no sólo significa una taza caliente de sopa. Significa esperanza.

Desamparados pero no sin esperanza.

En los Estados Unidos hay aproximadamente 650,000 individuos desamparados. (Metro Relief, 2017) Muchos de ellos son niños. Y el área de Dallas-Forth Worth no es diferente.

Basta con preguntarle a Jana Kelley, desamparada desde los 13 años de edad. Jana ha sufrido más horrores en su corta vida —desde tráfico de drogas a su padre recibiendo disparos— que los que la mayoría de la gente experimentará en 80 años.

Pero un día ella escuchó esa bocina tonta. El autobús de Metro Relief venía a la vuelta de la esquina. Los voluntarios salieron por las puertas del autobús modernizado, muchos de ellos se pusieron en la fila para la sopa con los desamparados y entablaron conversaciones. Jana decidió sentarse y conversar con un voluntario, una charla que cambió el curso de su vida.

"Realmente creemos que para ayudar de verdad a que alguien logre un impacto en su vida, tienes que comenzar con los problemas principales", sostiene el director ejecutivo de Metro Relief, Jason Kelley. "Muchas personas no encuentran aliento ni buena gente a su alrededor. Así que tratamos de ser eso para ellos. Tratamos de mostrarles amor de inmediato, aunque sólo nos hayan conocido durante cinco minutos. Somos familia y nos preocupamos por ti".

Metro Relief proporciona más que sólo las comidas que son muy necesarias. Les brindan artículos de limpieza como cepillos de dientes y jabón, y ánimo y amistad, y ayudan a las personas a obtener servicios médicos que cambian vidas.

Jana solía pensar que su vida a los 13 años era normal. Pero a través de las conversaciones y el amor y el apoyo de los voluntarios de Metro Relief, se dio cuenta de que merecía algo mejor. La joven ha cambiado su vida. Ella asiste a la universidad y planea ser una trabajadora social para poder ayudar a otros niños en su situación.

Diseminando la ayuda aún más lejos.

Metro Relief quería llegar a más gente en el área metropolitana. Pero como muchas organizaciones sin fines de lucro, necesitaban más dinero.

"No todos los días un grupo de personas dice tenemos $25,000 y queremos dártelos para que puedas marcar una diferencia en la vida de las personas. Y eso fue lo que pasó con State Farm®", dijo Jason.

En el 2016, escucharon acerca de State Farm Neighborhood Assist® (SFNA, por sus siglas en inglés), un programa de subvención, de convocatoria abierta, que conecta a individuos y comunidades con organizaciones sin fines de lucro locales para construir comunidades más seguras, más fuertes y mejor educadas.

Y ellos ganaron una de esas 40 subvenciones. "El dinero de la subvención nos ayudará a equipar un segundo autobús, esencialmente convirtiéndolo en un camión de comida. Vamos a poder llegar a muchas más personas ahora", compartió Jason.

Juntos, los voluntarios de Metro Relief y State Farm están dando a los desamparados de Dallas-Fort Worth una mejor oportunidad para tener un futuro más brillante. Están convirtiendo el poder de su preocupación en un acto de realización con la ayuda de SFNA.

Revisa el sitio web de SFNA para que encuentres las causas de la comunidad que te apasionan. Del 16 al 25 de agosto cuentas con diez votos al día para dar tu apoyo a esas causas. ¡Ve a votar!

Contactos