El voluntariado creativo cosecha frutos
Donar tu tiempo o tus destrezas normalmente es tan fácil como encontrar una necesidad, apuntarte y presentarte. Pero eso puede ser especialmente difícil cuando vives en un mundo en el que careces de uno de tus cinco sentidos. Mel Finefrock quería encontrar una manera de ofrecerse como voluntaria en donde no se sintiera como una carga. Mel es ciega, así que las oportunidades para ser voluntaria que sean adecuadas para sus habilidades específicas son limitadas.
"Estuve en un evento donde estábamos colocando comida en cajas y lo sentí caótico. Con mucho movimiento, mucho ruido y, sin conocer la habitación muy bien, no me sentía útil ahí”, dice la empleada de State Farm® de Richardson, Texas.
Mel tiene una distrofia de conos y bastones hereditaria. La mitad de su familia la ha tenido por 11 generaciones. "Cuando comencé podía ver de forma considerable. Conocía colores y objetos, pero como se sabía que mi hermana y yo nos volveríamos ciegas, desde pequeñas aprendimos Braille y cómo usar un bastón".
Mel percibe la luz y puede ver ciertos colores como el azul cielo intenso, un verde césped oscuro o un rojo de camión de bomberos. Cuando Mel era niña le encantaba dibujar, pero cuando comenzó a perder la vista cambió a la escritura como un escape creativo.
"Vengo escribiendo historias desde que era niña, pero pienso que muchas veces mis historias y poemas provienen de una imagen en mi mente. Como no podía preservarla satisfactoriamente a través del dibujo ni la fotografía, recurrí a la escritura", dice Mel.
Mel ha venido participando en un concurso de escritura creativa enfocada en la discapacidad, Pen 2 Paper, organizado por la Coalition of Texans with Disabilities (CTD, por sus siglas en inglés) desde el 2010. Tiene sentido entonces que Mel donara su tiempo a la organización que apoya a las personas con discapacidades, donde podría usar su experiencia en escritura creativa, edición y vivir con una discapacidad.
Mel presentó en el 2010 un ensayo a Pen 2 Paper llamado "El Color de la Música", acerca de cómo una niña ciega se comunicaba con un niño sordo. Recibió una mención honrosa. Después, Mel ganó el primer lugar con un ensayo de poesía presentado en el 2012 llamado "Ilusiones Ópticas", en el cual compartía su visión del mundo a medida que perdía su sentido de la vista —con camisetas flotantes, donde confunde un árbol pequeño por una persona, con sueños a color.
"Tengo una leve percepción de la luz y, en aquel entonces, estaba pasando por una significativa pérdida de visión", comparte Mel.
En el 2016, Mel ganó el primer lugar en la categoría de no ficción por un ensayo que presentó acerca de su relación con un terapeuta físico después de un accidente que tuvo en el 2014. Después de estos éxitos, los coordinadores de Pen 2 Paper le propusieron que fuera jurado voluntario, pero nunca se dio el momento apropiado.
Finalmente, el año pasado Mel sintió que podría servir como voluntaria para ser jurado del concurso. Dedicó de 15 a 20 horas a evaluar las categorías de poesía y no ficción, las dos categorías en las que ella sobresalió como participante. En general, Pen 2 Paper recibió 240 presentaciones en tres categorías: Ficción, no ficción y poesía.
"Finalmente sentí que estaba en mi elemento. Podía hacer el trabajo en la comodidad de mi pequeño apartamento mientras me tomaba un té Earl Grey y disfrutaba la brisa que entraba por mi puerta corrediza de cristal entreabierta", dice ella. "Sentía ganas de llegar a casa. Leía historias y aprendía acerca de artistas con discapacidades. Les estábamos dando una voz. Fue realmente gratificante".
Los ganadores reciben un regalo y sus ensayos se publican en el sitio web. Cuando Mel ganó en la categoría por poesía, recibió un libro de poemas de un poeta con Parálisis Cerebral.
El CTD trabaja para hacer a Texas un mejor lugar para personas con discapacidades mediante el apoyo gubernamental, la educación pública, el compromiso y la colaboración. El CTD adoptó las artes como una forma de defensa, dando como resultado Pen 2 Paper, Cinema Touching Disability y el Very Special Arts of Texas que colabora con Malvern Books de Austin para presentar el Lion and Pirate open mic series, donde Mel participó recientemente leyendo dos poemas de su libro "Patchwork Poetry".
"La combinación de todos mis poemas en mi libro es un autorretrato. Quería darles a ellos una idea de quien era yo", dice ella.