BLOOMINGTON, Ill.,
15
Abril
2019
|
12:58
America/Chicago

Moldeando la cultura: Cómo encontrar y retener voluntarios

Los "Millennials" sacan a luz qué los motiva a contribuir con su comunidad

"Me abrió los ojos a las culturas, las causas y las necesidades que existen por todo el país. Contribuí porque quería expandirme más allá de la burbuja de mi trabajo y vida actual y que la gente supiera de mi nombre".

Esa es la emoción que Daniel Lopez, de 28 años de edad, sintió después de haber recibido la oportunidad de ser voluntario con su compañía en un programa nacional filantrópico de convocatoria abierta. "Al igual que Daniel, yo trabajé como voluntario para poder ver las cosas buenas que sucedían", añadió Whitney Totheroh, de 34 años de edad. "Sabía que mis acciones podían tener un efecto positivo en la vida de otros".

El verano pasado, Lopez y Totheroh participaron en un comité formado por casi 120 jóvenes profesionales de negocios en State Farm® que ofrecieron su tiempo para crear un impacto en las comunidades por todo los Estados Unidos. Su trabajo fue parte del programa State Farm Neighborhood Assist®. Ahora en su octavo año, Neighborhood Assist le otorga a 40 causas en todo el país una beca de $25,000 a cada una para apoyar la educación, la seguridad y los proyectos de desarrollo de la comunidad. Los miembros del comité, como Lopez y Totheroh, tenían la tarea de revisar las solicitudes que fueron enviadas por las causas.

Totheroh dice que las historias que leyó fueron inspiradoras. "Ver el buen trabajo que la gente está haciendo en sus vecindarios ha ampliado mi perspectiva. Ellos están identificando problemas y tomando la decisión de hacer un cambio".

Lopez está de acuerdo, en que el añadir la oportunidad de ser un voluntario con Neighborhood Assist también lo ha ayudado profesionalmente. "Ser parte del comité de revisión, me ayudó a desarrollar una ética de trabajo más fuerte, administrar mejor el tiempo y mi perspectiva sobre el mundo que me rodea aumentó".

Tanto las experiencias de los miembros del comité de revisión de Neighborhood Assist, como las de Totheroh y Lopez, confirman una encuesta reciente hecha por State Farm, indicando que ciertos factores, incluyendo que mostrar el impacto y oportunidades para desarrollar su carrera, pueden influencia a los "Millennials" a ser voluntarios.

De acuerdo al estudio, 66% de los "Millennials" entrevistados reportaron que hicieron voluntariado al menos una vez durante los últimos 12 meses. Aunque los "Millennials" tuvieron una mayor incidencia de voluntariado, lo hicieron menos a menudo que las generaciones de los "Baby Boomer" y mayores. Tomando en cuenta las tendencias nacionales, estos hallazgos son dignos de mención. Los "Millennials" ahora sobrepasan a las personas nacidas en la época de posguerra y son la generación más grande en los Estados Unidos.* Como resultado, ellos tienen el mayor potencial para influenciar al voluntariado.

"Siento que hay muchos "Millennials" que hacen algo por un corto tiempo y después siguen adelante", dijo Lopez. "Tal vez sea porque no saben cómo sus esfuerzos están rindiendo frutos. Para mí, Neighborhood Assist fue diferente. Pude ayudar a comunidades por todo el país al revisar sus causas, después fui testigo de las que recibieron los fondos de subvención. Eso fue realmente gratificante".

"Es de gran importancia destacar a las personas que están haciendo cosas buenas en este mundo", añadió Totheroh. "Siembra algo bueno y cosecharás algo bueno".

Haciendo eco a los comentarios de profesionales jóvenes como Lopez y Totheroh, el estudio reveló que las oportunidades para el desarrollo de la carrera  y mostrar el impacto del trabajo de uno jugaron un papel importante en motivar a los "Millennials" a ser voluntarios.

Otros factores incluyeron:

  • Participación en medios sociales: Más "Millennials" visitan páginas web para conocer acerca del voluntariado que cualquier otra generación.
  • Cuantos más, mejor: El poder participar junto con amigos o conocer personas nuevas juega un papel importante en la disposición de los "Millennials" para ser voluntarios.
  • El conocimiento es poder: La posibilidad de ganar experiencia en algún área o aprender nuevas destrezas inspira a más "Millennials" con contribuir.
  • Oportunidades cerca: Los "Millennials" están de acuerdo en que es más probable que se involucren si la organización o la organización sin fines de lucro está cerca de su vivienda o de su trabajo.

"Se trate de encontrar tu pasión", dijo Totheroh. "La oportunidad de aprender, estar con amigos y conocer gente nueva son beneficios del voluntariado. A veces pienso que la gente joven no sabe cómo ni por dónde empezar. Pero una cosa es segura. Para mí, la mejor parte del voluntariado es saber que ayude a alguien más. Es tiempo bien invertido".

¡State Farm Neighborhood Assist® regresa a su octavo año el 22 de abril!

¡Abril es el mes nacional de los voluntarios! Para compartir oportunidades de voluntariado o encontrar maneras para contribuir con la comunidad, visita NeighborhoodofGood.com®.

 

Acerca de la encuesta

En noviembre de 2017, State Farm llevó a cabo un estudio sobre el voluntariado para identificar a aquellos que con más posibilidad se ofrecerían como voluntarios al igual que las condiciones o situaciones donde las tasas de voluntariado son más altas. State Farm encuestó aproximadamente a 3,100 adultos estadounidenses de 18 años o mayores y consideró los datos para emparejar las proporciones en los Estados Unidos por generación: "Millennials" (de 18 a 34 años de edad), Generación X (de 35 a 50 años de edad), personas nacidas en la época de posguerra (de 51 a 70 años) y las generaciones de mayores (de 71 años en adelante). Este estudio sale de una encuesta llevada a cabo el año anterior que proporcionó percepciones en cuanto a cómo inspirar y cultivar el voluntariado.

*Fuente: Tabulación de las proyecciones del Pew Research Center sobre el censo de población de los Estados Unidos divulgadas en diciembre de 2014 y estimados poblacionales de 2015.