Lubbock, Texas,
26
Julio
2016
|
08:00
America/Chicago

Padre del Cuarto de Refugio

La innovación mantiene a la gente segura durante los tornados

Para muchos, él es el padre del cuarto de refugio. Para sus amigos, es sencillamente Ernie. Y Ernie es un tipo muy modesto. Humildad es probablemente la mejor palabra para ello.

Inicios

En la noche de mayo 11, 1970, un oficial de policía que no estaba de guardia se encontraba sentado en su carro mirando la nube amenazadora que avanzaba lentamente hacia Lubbock, Texas. Al mirar el granizo del tamaño de una toronja que abollaba su carro, supo que la ciudad estaba por atravesar una noche difícil.

Un monstruoso tornado tocó tierra cerca de Texas Tech University quebrando como palillos los postes de electricidad del estadio Red Raider. El tornado F5 con un ancho de milla y media agitó Lubbock esa noche, causando estragos y destruyendo miles de viviendas y negocios.

Pero la verdadera tragedia fue la muerte de 26 personas y el que 1,500 residentes resultaron lesionados.

El nuevo presidente de la junta directiva del Departamento de Ingeniería Civil de Texas Tech University en Lubbock, Dr. Ernst Kiesling, conocía bien el terrible poder de un tornado. Hace diecisiete años, un F4 había arrasado su ciudad natal, San Angelo, Texas, matando a 13 personas.

La recurrente pérdida humana producto de estas tormentas asesinas desencadenó algo dentro de Kiesling. Comenzó a hablar con su joven equipo de facultativos acerca de las oportunidades de utilizar sus destrezas académicas y de investigación para marcar la diferencia. El equipo comenzó a recaudar datos y a documentar los daños resultantes de tornados durante las visitas a las áreas afectadas.

El verdadero trabajo comienza

Para cuando llegó 1973, el equipo de Kiesling estaba funcionando al máximo y el motor de su creatividad emitió, como una chispa, una idea destinada a salvar un sin número de vidas. Mientras estudiaban los daños producidos por tornados en el pequeño pueblo de Burnet, Texas, los ingenieros notaron un tema recurrente.

Una vivienda severamente dañada no tenía techo ni paredes exteriores. De hecho, lo único que quedaba de pie era una pequeña despensa de cocina en medio de los escombros. Las cuatro paredes estaban intactas.

"La inspiración para el refugio contra tormentas creado sobre el nivel del suelo provino de esa despensa", recordó Kiesling. "El enfoque sensato era proporcionar protección a los ocupantes en un área pequeña y diseñar el resto de la vivienda para que sufriera un mínimo de pérdida económica".

Así que el equipo de Kiesling bajó las escaleras hasta el laboratorio y se puso a trabajar. Uno de los problemas principales era hacer que el cuarto de refugio resistiera de pie ante los escombros voladores, uno de los peligros más grandes.

"Teníamos que probar los cuartos que estábamos construyendo, pero no teníamos manera de lanzar misiles de escombros", dijo Kiesling.

Observa el cañón neumático, capaz de lanzar una tabla 2x4 de 15 pies, a velocidades simuladas de viento de más de 250 millas por hora. Era el sueño de todo niño pequeño. Aun hoy día, se ve un brillo en los ojos de Kiesling cuando habla sobre cómo el cañón que ellos desarrollaron jugó un importante papel para probar los materiales de las paredes en esos primeros días.

"Comenzamos lanzando tablas de 2x4 sobre madera contrachapada", dijo Kiesling. "La tremenda fuerza de las tablas de 2x4 perforó una sola capa — dos capas — tres capas. Por último, al llegar a la cuarta capa de madera contrachapada, resistió".

Kiesling y su equipo siguieron adelante para probar otros materiales para paredes, incluyendo capas de madera contrachapada mezclada con reforzamiento de acero y, posteriormente, bloques reforzados de concreto. El equipo desarrolló y probó prototipos de refugios, entonces, el concepto fue totalmente aceptado por todos.

Bueno, quizás no "totalmente".

El Camino en Dirección a la Aceptación 

En 1974, Civil Engineering Magazine presentó el concepto del refugio contra la tormenta creado sobre el nivel del suelo por Kiesling y el estudiante de posgrado David Goolsby. La gente cuestionó el concepto. Muchos pensaban que el único lugar seguro durante un tornado era bajo tierra y que el refugio creado sobre el nivel del suelo era una pérdida de tiempo y energía.

Además, el tan necesitado refugio se vio frecuentemente retrasado por falta de personal de investigación o de fondos necesarios.

Eso cambió en 1998 cuando Dateline NBC vino a Tulsa Tech.

Un tornado había destruido una pequeña subdivisión de Texas y recibido atención nacional. Dateline transmitió un programa especial que cubría la devastación y presentaba el revolucionario refugio contra la tormenta, creado sobre el nivel del suelo, que se había desarrollado en Texas Tech.

Dos años después, el refugio sobrevivió el tornado F5 ocurrido en el área de Oklahoma City. Otros medios de comunicación comenzaron a prestar atención y correr la voz acerca de las alternativas a la construcción subterránea. Kiesling está orgulloso de su refugio contra tormentas y conserva las fotografías de algunos de ellos, los cuales permanecieron de pie después de una tormenta en medio de los escombros. "A través de nuestro trabajo, hemos proporcionado suficiente evidencia de que sí puedes proporcionar seguridad sobre el nivel del suelo así como subterráneamente", dijo.

En 1974, Kiesling y su familia construyeron una vivienda en Lubbock. Respaldando sus palabras con su inversión, instaló un cuarto de refugio hecho de bloques reforzados de concreto. El cuarto parecía una parte normal de la vivienda y frecuentemente se lo mostró a funcionarios municipales, medios de comunicación y vecinos.

"Nuestro cuarto de refugio le abrió los ojos a algunas personas", dijo. "No hemos tenido que usarlo nunca, pero uno de los grandes beneficios es saber que, en tu casa, hay un lugar seguro con el que puedes contar".

El padre del cuarto de refugio

Y así Ernie continúa siendo un tipo modesto y humilde. Pese al hecho de que ha salvado un sin número de vidas a través de su trabajo, prefiere dirigir la atención a los demás.

"Mi carrera ha sido muy satisfactoria", dijo. "No podría haber previsto las oportunidades que se presentaban de ayudar a otros a través de nuestra investigación".

El Dr. Ernst Kiesling es profesor jubilado de ingeniería civil de Texas Tech University en Lubbock. Es director ejecutivo de la National Storm Shelter Association (NSSA). Ahora, presta servicios como profesor de investigación y dirige el esfuerzo de investigación de refugios contra tormentas del National Wind Institute de Texas Tech. Kiesling participa regularmente en conferencias nacionales acerca de las investigaciones de Texas Tech y la NSSA. State Farm es patrocinadora de la Cumbre Nacional de Tornados de Oklahoma City, Okla., donde Kiesling presentó información actualizada sobre las continuas pruebas e investigaciones de la universidad.

Fotos: Liz Inskip-Paulk, TTU-NWI

Contacto